Preguntas Frecuentes FAQs

La Concesionaria Desarrollo Vial a la Mar S.A.S., conocida como Devimar, es la concesión encargada de los estudios y diseños, la financiación, gestión ambiental, predial y social, construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación, mantenimiento y reversión del proyecto Autopista al Mar 1. La Concesionaria está conformada por: Sacyr Concesiones Colombia S.A.S. (España), Strabag S.A.S. (Austria) y Concay S.A. (Colombia)
La interventoría es el ente encargado de controlar, supervisar y vigilar la ejecución del contrato de concesión del proyecto Autopista al Mar 1. Dicha entidad vela por el correcto desarrollo de las actividades relacionadas en el área ambiental y social, los planos, estudios técnicos y de ingeniería, y por el cumplimiento de las normas de calidad, seguridad y economía adecuadas al proyecto. Además de esto supervisa la ejecución del contrato y el avance de la obra para que se realice en la fecha pactada. Nuestro interventor es la compañía Épsilon 4G.
La espera que se pueda generar en días de alto tráfico vehicular a la altura del peaje se debe en realidad a las medidas de seguridad que se deben tomar en el túnel de Occidente, el cual tiene una capacidad limitada de paso de vehículos por hora.
Si el tráfico es superior a lo establecido, como sucede normalmente en festivos y fechas especiales, se reduce la cantidad de oxígeno y debemos activar mecanismos de ventilación para eliminar el exceso de CO2 y así volver a dar paso de forma segura. Esta limitación se verá reducida con la construcción del segundo tubo del túnel, pues la capacidad se duplicará y por lo mismo, se reducirá la congestión.
Todo el dinero recaudado en el peaje va directamente a una fiducia. A medida que entreguemos las Unidades Funcionales, nos irán desembolsando el dinero que fue invertido durante la intervención de dicha unidad y para la operación y mantenimiento del proyecto.
El pago del peaje es muy importante, ya que es desde ese recaudo que Colombia tiene la oportunidad de tener vías de cuarta generación como la Autopista al Mar 1, que le traerá desarrollo no solo a la región sino al país y hará más rápido y seguro el tránsito en Colombia. Adicionalmente los usuarios pueden hacer uso de los servicios gratuitos de ambulancia, grúa, asistencia mecánica e inspección vial las 24 horas del día dentro de nuestro corredor vial
El proyecto Autopista al Mar 1 pasa por los municipios de Medellín, San Jerónimo, Sopetrán, Santa Fe de Antioquia, Ebéjico, Giraldo, Buriticá, Cañasgordas, Anzá, Betulia, Venecia, Concordia y Salgar. Devimar se encargará de lo siguiente:
1. Mejoramiento de la calzada existente y la construcción de la segunda calzada en el tramo Medellín (Conexión Vial Aburrá - Cauca) - Santa Fe de Antioquia.
2. Construcción del segundo tubo del Túnel de Occidente de 4,6 kilómetros.
3. Rehabilitación de la vía entre Santa Fe de Antioquia y el Corregimiento de Peñalisa (Municipio de Salgar) incluyendo el mejoramiento del puente de Peñalisa sobre el río San Juan.
4. Rehabilitación de 25 kilómetros y la operación y el mantenimiento de la vía entre Santa Fe de Antioquia a Cañasgordas con una longitud de 62 kilómetros.
El estudio de impacto ambiental consiste en la ejecución de las siguientes acciones:
• Estructuración e implementación de una estrategia ambiental que permita el desarrollo del proyecto de tal forma que resulte ambiental y socialmente sostenible.
• Trámite de los respectivos permisos y licencias ambientales para uso y aprovechamiento de los recursos naturales, de conformidad a lo exigido en las leyes aplicables.
• Implementación de los planes de manejo ambiental y planes de monitoreo y seguimiento para prevenir, mitigar y compensar los posibles impactos negativos y potenciar los impactos positivos ambientales.
En Devimar ya iniciamos las obras. Comenzamos con una obra de rehabilitación precisamente en el tramo entre La Vereda Los Naranjos, municipio de Cañasgordas y el Corregimiento de Manglar, municipio de Giraldo.
Nuestro proyecto está dividido en Unidades Funcionales. Por lo tanto, con respecto a los otros tramos, en acuerdo con la ANI, les vamos a dar inicio de manera paulatina, a medida que se cumplan todos los requerimientos necesarios en cada una de ellas (Estudio de Impacto Ambiental, Consulta Previa, Gestión Predial, Arqueología Preventiva , entre otros).
En referencia a la doble calzada, iniciaremos las obras con el segundo tubo del Túnel de Occidente y continuaremos por los municipios de San Jerónimo y Sopetrán, para terminar en Santa Fe Antioquia a la altura de La Vereda El Espinal, donde en un futuro, nuestro proyecto conectará con el proyecto El Toyo de la Gobernación de Antioquia.
Desde el Centro de Control de Operaciones se coordinan todos los servicios gratuitos que ofrecemos a los usuarios las 24 horas del día:
- Ambulanica
- Grúa
- Asistencia Mecánica
- Inspección Vial
En caso de emergencia comunícate con nosotros:
Celular: 317 667 63 35
Línea Gratuita: 01 8000 400016
En caso de emergencia comunícate con nosotros:
Celular: 317 667 63 35
Línea Gratuita: 01 8000 400016
Atención al Usuario: Celular: 318 257 52 68 / Correo electrónico: atencionusuario@devimar.com.co
Oficina Medellín: 322 09 93
Correo electrónico: contacto@devimar.com.co
Página Web: www.devimar.co
Tal y como estamos planteando nuestro proyecto, con la construcción de la segunda calzada y el segundo tubo del Túnel de Occidente, la vía tendrá una velocidad de diseño de 80 km/h frente a los 60 km/h actuales. Así que se espera que el tiempo de trayecto sea de 30 minutos.